lunes, 17 de marzo de 2014

3ª PRACTICA:RETRATA A LAS ESTRELLAS

GOTTFRIED HELNWEIN

 Pintor, fotógrafo y artista de performance austriaco-irlandés maestro del reconocimiento sorpresivo.
Helnwein estudió en la Universidad de Artes Plásticas de Viena. Le fue otorgado el premio de Master Class en la Universidad de Artes Plásticas en Viena, el premio Kardinal-Konig y el premio Theodor-Korner.
Helnwein ha trabajado como pintor, dibujante, muralista, fotógrafo, escultor y artista de performance, utilizando una gran variedad de técnicas y medios.
FOTOGRAFÍA:
COMENTARIO:
Es una fotografía en color, el género de esta fotografía es el retrato su autor es Gottfried Helnwein .
Se trata de un formato rectangular vertical, el plano con el que se ha realizado es medio corto ya que saca en la fotografía parte del pecho de la niña y no solo la cara;  tiene una angulación normal ya que esta fotografía se ha tomado al mismo nivel que la niña fotografiada.
Las lineas de esta fotografía son tanto horizontales que dirige el pecho de la muchacha que le da a la imagen calma y tranquilidad, como curvas que en esta fotografía creo que expresan plenitud, y creo que en vez de una composición constituida por la regla de los tercios , para hacer esta fotografía el fotógrafo se a regido por la composición áurea.
la saturación de esta fotografía es baja, al igual que el contraste .
Para realizar esta fotografía creo que se a usado un 50mm , una medición puntual en la zona oscura de la cara, carece de movimiento ya que la niña se a mantenido estática durante la realización d la fotografía; la iluminación de esta fotografía es artificial.
Mi opinión sobre esta fotografía es que se trata de un retrato sencillo en el que el fotógrafo a querido captar la inocencia de esta etapa de la vida que es la niñez y que esta muy bien reflejada en la cara de la niña.
IMITACIÓN:


El esquema de iluminacion de esta fotografía es un foco lateral desde arriba.La posición de la cámara es frente al sujeto.


M.ELLEN MARK


Mary Ellen Mark es una fotógrafa americana de Philadelphia, Pennsylvania, vive en Nueva York con su marido el cineasta Martin Bell, conocida por su artículos de fotoperiodismo, sus retratos y sus trabajos en publicidad.
En 2001, el Cornell Capa Award, International Center of Photography, en 2003, el Lucie Award for Outstanding Achievement en fotografía documental, en 2004 el World Press Photo Awards, First Prize in the Arts (por su serie Twins).
FOTOGRAFÍA: no he podido subir la fotografía que e imitado por que no la he encontrado en Internet, ya que cuando la busque para imitarla tube que hacerlo con el móvil, bueno de todas formas dejo todo lo demás:
COMENTARIO:
Se trata de una fotografia de formato cuadrado, en blanco y negro, su autora es Mary Ellen Mark, con un plano medio y un enfoque selectivo en la cara del hombre .
esta fotografía tiene una composición que en mi opinión respeta la regla de los tres tercios, no hay mucho contraste ya que en esta fotografía predominan los grises, carece de ruido o grano.
Creo que para realizar esta fotografía se ha utilizado una cámara de medio formato, el tipo de medición es central y no hay representación del movimiento ya que el sujeto se mantiene estático mientras que le realizan la fotografía.
El tipo de iluminacion es artificial.
Mi opinión: mi opinión sobre esta fotografía es que la fotógrafa que lo realizo quería no solo hacer la foto de un hombre mas y ya esta, sino que la cara del hombre expresara un sentimiento que en este caso a mi me parece que tiene que ver con los pensamientos que tiene el sujeto ya que no parece que este muy atento en la fotografía que le van a hacer sino en sus pensamientos, ajeno a todo lo demás.

IMITACION:


 El esquema de iluminacion de esta fotografía es un foco cenital lateral.La cámara se encuentra frente al sujeto.


IRVING PENN

Irving Penn nació en PlainfieldNueva Jersey y se transladó a Nueva YorkNueva Yorkfue un fotógrafo de modas y de retratos estadounidense.
Recibió el premio Hasselblad en 1985, y dos años más tarde fue galardonado con el Premio de Cultura de la Asociación Alemana de Fotografía.
FOTOGRAFÍA:


COMENTARIO:
Se trata de un retrato de formato rectangular vertical en blanco y negro, realizada por el fotógrafo Irving Penn.
Es un plano corto, con un enfoque selectivo en la cara, tiene un poco de contraste, carece de grano o ruido y para mi respeta la regla de los tercios..
Creo que para realizar esta fotografía se ha utilizado un 50mm , la mediciones puntual y carece de representacion de movimiento puesto que el sujeto a fotografiar se mantiene estático mientras se realiza la toma, la iluminacion de esta fotografía es artificial.
Mi opinión:
creo que con esta fotografía se ha intentado dar a conocer lo descarado y la sensualidad de la mujer por la cantidad de lineas curvas que podemos ver en esta imagen y teniendo en cuenta que lo que estas lineas expresan son la feminidad y la plenitud y aunque se trata de una fotografía sencilla, para mi es bastante atrevida por la mirada desafiante de la mujer fotografiada.
IMITACION:




El esquema de iluminacion de esta fotografía es un foco frontal ligeramente desde arriba. La cámara es colocada frente al sujeto.